Una de las cosas que ha impactado, definitivamente, en mi vida personal y profesional son las enseñanzas que me han dejado el ser un corredor de maratones. Hoy quiero compartir cómo estos aprendizajes y lecciones han impactado en mis emprendimientos y negocios. Como corredor, he aprendido que cruzar la meta de los 42.2K no es solo una cuestión de piernas, sino de estrategia, disciplina y una mentalidad a prueba de todo. Y les diré algo: gestionar mi negocio se parece muchísimo a prepararse para un maratón. Cada paso, cada decisión, es parte de un plan más grande.

  1. PROGRESIÓN GRADUAL Y CONSTANTE: Subiendo el Kilometraje de tu Negocio

En la preparación del maratón, nunca empiezo de cero a correr 42 kilómetros. Aumento mi kilometraje semanal en no más de un 10%. Mi cuerpo necesita adaptarse, y mi negocio, también.

  • Expansión de servicios: Cuando empecé, no lancé todos mis cursos a la vez. Comencé con una consultoría clave, validé mi oferta, y solo entonces, de forma gradual, fui añadiendo nuevos talleres y programas. Así como no te lanzas a correr 42K sin haber corrido antes, no intentes abarcar demasiado al principio.
  • Crecimiento de clientes: Busco sumar clientes de forma sostenida. Un crecimiento explosivo sin la capacidad operativa para gestionarlo es como querer correr al ritmo de un sprinter un maratón: terminas agotado y con clientes insatisfechos. Prefiero crecer de forma que pueda mantener la calidad de mi servicio.
  • Inversión en marketing: Mis campañas de marketing también siguen esta regla. Empiezo con inversiones controladas, mido los resultados y, si funcionan, las escalo poco a poco. Es mi forma de «testear el terreno» antes de una inversión mayor.
  1. SEMANAS DE RECUPERACIÓN: Mis Pausas Estratégicas para Recargar

Después de varias semanas de alto kilometraje, mi plan incluye una semana de recuperación con menos volumen. Esto no es holgazanería; es permitir que mi cuerpo asimile el entrenamiento y se fortalezca. Lo mismo aplico en el negocio:

  • Descansos planificados: Para mí, el descanso es parte del entrenamiento, y en el negocio, parte de la estrategia. Si me exijo sin pausas, mi creatividad y mi toma de decisiones se resienten. Es vital desconectar para volver con la mente fresca.
  • Revisión y ajuste: Estas semanas de «menos volumen» son mi momento para analizar métricas, ver qué cursos o consultorías tuvieron mejor acogida, dónde puedo mejorar y cómo ajustar mi estrategia sin la presión del día a día. Es mi chequeo empresarial.
  • Formación continua: Siempre estoy aprendiendo, ya sea sobre nuevas herramientas digitales o metodologías de enseñanza. Es mi manera de «entrenar cruzado», adquirir nuevas habilidades que me hacen un profesional más completo.
  1. HIDRATACIÓN Y NUTRICIÓN: El Combustible Esencial para mi Negocio

En una carrera larga, mi hidratación y nutrición son críticas. Un buen gel energético, compuesto de carbohidratos y sales, o un sorbo de agua en el momento justo pueden cambiar el curso de una carrera. En mi negocio, esto se traduce en:

  • Salud financiera: Mi flujo de caja es mi «hidratación». Lo monitoreo constantemente. Un negocio sin buena gestión financiera es como intentar correr un maratón deshidratado; te quedas sin energía muy pronto.
  • Inversión en tecnología: Mis plataformas de capacitación, el CRM, las herramientas de marketing… son mis «geles energéticos». Asegurarme de tener las herramientas adecuadas me permite operar de forma eficiente y escalar sin problemas.
  • Equipo y colaboradores: Si tengo personas colaborando conmigo, me aseguro de que estén tan bien «nutridas» y equipadas como yo. Su capacitación y bienestar impactan directamente en la calidad de lo que ofrezco.
  1. ENTRENAMIENTO MENTAL: Visualizo el Éxito y Supero el «Muro»

En el maratón, la mente es tan poderosa como las piernas. Visualizo la meta, divido la carrera en segmentos y sé que puedo superar el famoso «muro» que aparece alrededor del kilómetro 30. En mi negocio, esto es clave:

  • Visualización de objetivos: Siempre tengo claros mis objetivos de facturación, número de alumnos o impacto. Visualizarme lográndolos me mantiene motivado, especialmente cuando las cosas se ponen difíciles.
  • Resiliencia: He tenido cursos que no funcionaron tan bien como esperaba o campañas de marketing que no dieron los resultados esperados. Aprender a levantarme, ajustar y seguir adelante es mi forma de superar los «muros» empresariales.
  • Gestión del tiempo y prioridades: Aprender a manejar el estrés y priorizar tareas me ayuda a mantener el rumbo y no dispersarme. En un maratón, no puedes perder el tiempo; en el negocio, tampoco.
  1. SIMULACIÓN DE CONDICIONES DE CARRERA: Pruebo mis Estrategias Antes de Lanzar

Antes de un maratón importante, participo en carreras más cortas para simular las condiciones y probar mi estrategia, mi ropa y calzado y mi nutrición. En mi negocio, esto es crucial:

  • Proyectos piloto: Antes de lanzar un curso nuevo a mi audiencia completa, lo ofrezco a un grupo piloto reducido. Sus comentarios son oro, me ayudan a pulir el contenido y la experiencia antes de un lanzamiento masivo.
  • Campañas de prueba: No lanzo una gran campaña de marketing sin antes haberla probado con un segmento pequeño de mi audiencia. Es mi manera de optimizar la inversión y maximizar el impacto.
  • Sesiones de práctica: Ensayo mis webinars, mis masterclasses. Repaso mis presentaciones y mi discurso. Como un maratonista que visualiza la carrera, yo practico mis «actuaciones» para que el día de la verdad todo fluya.
  1. RECUPERACIÓN POST-CARRERA: Después de Cada Gran Lanzamiento

Cruzar la meta de un maratón es solo la mitad del trabajo; la recuperación post-carrera es vital para evitar lesiones y prepararse para la siguiente. En mi negocio, aplico lo mismo:

  • Celebración y análisis: Después de un gran lanzamiento o un pico de trabajo, siempre me tomo un momento para celebrar el éxito y, crucialmente, analizar qué funcionó y qué no. Es mi revisión (debriefing) post-carrera.
  • Descanso estratégico: Después de un gran esfuerzo, me permito un periodo de menor intensidad. Evitar el agotamiento es clave para mantener la pasión y la energía a largo plazo. No quemarse es tan importante como correr rápido.
  • Preparación para el siguiente ciclo: Con la mente fresca y las lecciones aprendidas del último «maratón», empiezo a planificar la siguiente fase de mi negocio. Cada ciclo me hace más fuerte y más sabio.

CONCLUSIÓN: Corre Sabiamente, Gana Sosteniblemente

Para mí, el paralelismo es clarísimo: el éxito en el maratón y en mi negocio se basa en la planificación minuciosa, la ejecución disciplinada y la capacidad de adaptación. La progresión gradual te protege del agotamiento y te permite crecer de forma sostenible. Las semanas de recuperación son tu oportunidad para la reflexión estratégica y la recarga. La hidratación y nutrición de tu negocio (finanzas, herramientas, equipo) te mantienen con energía. Y, por supuesto, el entrenamiento mental te da la fortaleza para superar cualquier «muro» que se presente.

Al aplicar estas lecciones del asfalto y la pista a tu negocio, no solo aspirarás a cruzar la meta, sino a hacerlo en un estado óptimo, listo para el siguiente desafío. Tu negocio de consultoría y capacitación online no es un sprint; es un maratón que se corre con inteligencia, preparación y mucha pasión.

¿Estás listo para calzarte tus zapatillas y empezar a correr tu maratón empresarial con esta mentalidad?

Espero que esta información haya sido de su interés y utilidad. Siéntase en la libertad de compartirla con colegas y/o personas que puedan estar interesadas en el tema. Visite nuestro blog en donde encontraras otros artículos relacionados, que pueden ser de su interés.

Y si desea recibir los artículos que publicamos periódicamente le invitamos a suscribirse al Grupo Exclusivo de WhatsApp Consultor 360°.

Si gusta profundizar o consultar sobre el tema tratado, no dude en contactarnos en: info@migueleslava.com / eslavama@gmail.com o a través de WhatsApp: +57 318 5066014 / +58 414 3806286.